Características del plano cartesiano

El plano cartesiano es un sistema de referencias bidimensional, solo largo y ancho, que es caracterizado por su importancia en el mundo de las ciencias, además de su facilidad de estructura y uso.

El sistema de referencias o plano euclidiano, también llamado de estas dos maneras, está conformado por dos rectas numéricas infinitas perpendiculares entre sí, que obviamente se cortan en un solo punto llamado origen del sistema de coordenadas.

Este origen, denotado por el número cero y de coordenadas (0,0), es el punto de inicio a la hora de trabajar con el plano, ya que es la referencia principal al instante de graficar cualquier otro punto perteneciente al plano.

Características del plano cartesiano

Ejes coordenados

Las dos rectas perpendiculares, una horizontal y una vertical, que conforman este plano son conocidas como ejes coordenados y como fue descrito anteriormente son rectas numéricas infinitas que solo se cortan una sola vez, propiamente por su condición de rectas perpendiculares.

La recta horizontal, es conocida como eje de las abscisas o ejes de las equis y por otra parte, la recta vertical es llamada eje de las ordenadas o ejes de las yes, ya que está representada por la letra Y.

¿Cómo se ordenan los cuadrantes en un sistema de coordenadas?

Finalidad del plano cartesiano

El plano cartesiano es una herramienta muy útil, que dependiendo del área en donde se emplee tiene usos muy similares, pero con una lectura de datos diferentes.

Por ejemplo, en la vida cotidiana este plano es usado con el fin de ubicar cualquier partícula y describir su posición. Por partícula se refiere a algún objeto que esté dando su dirección, partiendo o tomando en cuanta algún punto de referencias.

El origen del plano cartesiano

Este plano fue inventado por el científico francés René Descartes (nacido en el año 1596), como forma para estructurar sus conocimientos e ideas, tomando un punto de referencia, que en el caso de las ciencias matemáticas, es el origen.


Deja un comentario

contadores